- ahí
- (Del lat. ad, a + antiguo hi.)► adverbio1 En ese lugar:■ ese sillón lo pondremos ahí mismo.2 En eso, en esa cuestión:■ ahí está el problema.3 En ese momento, entonces:■ ahí fue cuando lo oí.FRASEOLOGÍA► locución adverbial¡ahí es nada! Expresión usada para ponderar un hecho; equivale a "¡ni más ni menos!".► interjección¡ahí va! Expresión usada para manifestar la sorpresa que produce una cosa o una acción:■ ¡ahí va, cómo corre ese tío!TAMBIÉN aivá► locución conjuntivade ahí que De eso se deduce:■ es un tirano, de ahí que no lo aguante nadie.► locución adverbialpor ahí 1. Alguien, algunas personas: por ahí creen que eres el culpable de la polémica. 2. En un lugar indeterminado: comeremos por ahí, sin preocuparnos de reservar mesa.
* * *
1 adv. Designa un lugar próximo a la vez a quien habla y a la persona a quien se habla, o el lugar en que está esta última, expresando tanto situación como dirección: ‘Ahí está la casa que buscamos. Creo que ahí no os llegan periódicos’. ⊚ A veces, lo mismo que «aquí», sirve para mostrar: ‘Ahí lo tienes. Ahí está. Ahí viene’; y, a veces, equivale a «en esto» o «en eso»: ‘Ahí está la dificultad del problema’.2 Muchas veces no tiene más valor que el de introducir algo que se somete a la consideración del interlocutor: ‘Ahí tienes las consecuencias de ser rebelde’.3 Otras veces, con «mandar, enviar», etc., equivale a «a la vez que esta carta»: ‘Ahí te mando unas manzanas de mi huerto’.Ahí es nada. Expresión ponderativa y, generalmente, admirativa, con que se manifiesta que se atribuye importancia a algo que otro ha dicho o que se dice a continuación: ‘¡Ahí es nada! Una subida de sueldo del cincuenta por ciento’.Ahí mismo. Expresión con que se pondera lo *cerca que está una cosa.De ahí. 1 De ese lugar: ‘De ahí no nos llega nada bueno’. 2 De eso: ‘De ahí se deduce que no piensa dimitir’.De ahí que. Expresión *consecutiva que sirve para enunciar una consecuencia de algo que se ha dicho antes. Entre el antecedente y la consecuencia se hace una pausa, representada en la escritura por punto y coma: ‘El clima es seco; de ahí que no haya prados naturales’.Por ahí. 1 Se emplea mucho para expresar un lugar indeterminado: ‘Se ha ido por ahí a no sé qué sitio del extranjero. Me voy a dar una vuelta por ahí. Búscame las tijeras, que deben de estar por ahí, en cualquier parte’. 2 Generalmente repetido, equivale a «aproximadamente eso» o «así»: ‘Debe de tener unos cincuenta años. —Sí, por ahí, por ahí’ (pronunc. [porái porái]).V. «quita de ahí».⃞ Notas de uso«Ahí» precede a cualquier adverbio con que se una: ‘Ahí cerquita. Ahí abajo. Ahí a la vuelta de la esquina’.* * *
ahí. (De a-1 y el ant. hi, y, en tal lugar). adv. l. En ese lugar, o a ese lugar. || 2. En esto, o en eso. Ahí está la dificultad. || 3. Esto o eso. De ahí se deduce. Por ahí puede conocerse la verdad. || 4. desus. allí. || de por \ahí. loc. adj. Dicho de una cosa: Común y poco recomendable. || por \ahí. loc. adv. Por lugares no lejanos. Me voy por ahí un rato. || 2. Por lugares indeterminados. Andan por ahí diciendo insensateces. || por \ahí, por \ahí. loc. adv. poco más o menos.* * *
► adverbio de lugar En ese lugar o a ese lugar: murió ahí; llegó ahí; dando a «lugar» un sentido ideal: ahí están las razones.► Precedido de la prep. de señala el tiempo de que se acaba de hablar: de ahí a poco se ve que era un engaño.► Precedido de las prep. de o por, de esto o de eso: de ahí, o por ahí, se deduce.► Por ahí. locución adverbial Por parajes no lejanos: me voy por ahí un rato.► Por ahí, por ahí. Poco más o menos.
Enciclopedia Universal. 2012.